PROGRAMA BEDA y TRUST
BEDA es un programa flexible, que ayuda eficazmente a la mejora de la enseñanza del inglés, siempre en coherencia con la calidad del resto de las enseñanzas y del Proyecto Educativo y valores del Colegio. Está dirigido por Escuelas Católicas de Andalucía y Cambridge English Language Assessment.
Consiste en una implantación gradual de la enseñanza bilingüe Español-Inglés en el Colegio reforzando y ampliando determinados aspectos de la vida educativa lingüística del Currículo y del entorno escolar, a través de nuestros 3 PILARES BÁSICOS:
-
Incremento cualitativo y cuantitativo de la enseñanza del inglés.
-
Formación específica del profesorado.
-
Evaluación externa con Cambridge para alumnos, profesores y personal del centro.
La implantación del Programa se hace principalmente en cuatro etapas, que se van alcanzando según se amplía el nivel de enseñanza del inglés en el Centro:
1.- Modelo de potenciación del inglés.
2.- Modelo bilingüe-plurilingüe.
3.- Modelo de excelencia bilingüe-plurilingüe.
4.- Modelo de referencia.
Nuestro centro se encuentra en la primera fase de implantación y, como requisito para pasar al segundo, debíamos elaborar nuestro propio proyecto bilingüe. Así nació PROJECT TRUST, un proyecto plurilingüístico común a todos nuestros colegios de Andalucía. Su principal objetivo es dotar a nuestros alumnos de instrumentos útiles para su desarrollo personal y académico.
En un mundo globalizado, inmersos en el desarrollo constante de instrumentos de comunicación a través de las redes sociales y el empuje tecnológico de la red, los alumnos y alumnas se encuentran, no ya como meros espectadores, sino como productores-receptores/consumidores-productores –lo que últimamente conocemos como ‘prosumidores’. Sus competencias para enfrentarse a un mundo así han dejado de ser unas cuantas básicas. Estas competencias básicas se han complementado con otras que parecen dejar obsoletas a las básicas, aunque ‘engañosamente’, pues de los cimientos no se puede prescindir nunca.
Para comenzar por establecer los fundamentos de nuestro proyecto, se hace necesario establecer la diferencia entre los conceptos ‘multilingüismo’ y ‘plurilingüismo’. Mientras que el multiligüismo hace rererencia a la capacidad para comunicarse de forma alterna e independiente en varias lenguas, el plurilingüismo muestra presencia simultánea de dos o más lenguas en la competencia comunicativa de un individuo e interrelación que se establece entre ellas. Eso desde el punto de vista organizativo provoca que si un centro educativo multilingüe hace una oferta diversificada de lenguas, es decir, enseña más de una lengua, el centro educativo plurilingüe utiliza más de una lengua para la instrucción.
El investigador canadiense Jim Cummings establece en su teoría de la Competencia Subyacente Común que “las dos o más lenguas usadas por un individuo, aunque difieran aparentemente, funcionan a través del mismo sistema cognitivo central”, lo que se traduce en que sólo existe una sola competencia ligüística aunque tenga varias manifestaciones prácticas.
Hemos de añadir el hecho de que para fundamentar nuestro proyecto podemos acudir a la competencia sociolingüística que nos señala que la competencia comunicativa de un individuo se nutre de todas las experiencias y conocimientos lingüísticos de su primera lengua y de otras segundas lenguas. En esa competencia dichas lenguas se relacionan e interactúan entre sí. De este modo, la persona puede recurrir a todo su bagaje lingúístico para dar sentido a un acontecimiento comunicativo en una segunda lengua.
¿Cuáles son los beneficios educativos del plurilingúismo? Entre ellos, el incremento de los procesos cognitivos, un mayor desarrollo de las capacidades cognitivas, la utilización de varias lenguas, aunque sea de modo limitado y, por último, la capacidad de pensar y discurrir en varias lenguas.
Este proyecto está concebido para los alumnos y alumnas de nuestros centros, los profesores de su claustro y en la medida de lo posible los padres o tutores legales de los alumnos. Todo ello enmarcado en el proyecto BEDA Reinforcement Model y con la realización de actividades enfocadas desde un punto de vista lúdico y con la colaboración de nativos y especialistas lingüísticos en los distintos idiomas. Aquí tenéis las actividades que se desarrollarán a lo largo de este curso.

Para conocer más sobre nuestro proyecto TRUST, pincha en el siguiente enlace